Categoría: Literatura

La literatura es una manifestación estética, artística, donde los seres humanos -única especie dedicada a ella- expresan con elegancia, maestría e incluso con lenguaje vulgar, sus ideas, experiencias y conocimientos sobre su vida; los pensamientos únicos también que se presentan a lo largo de nuestro paseo por este mundo.

La literatura es la vida misma

En ella queda plasmado el devenir de los pueblos, una especie de fotografía del tiempo, en personas y sociedades, que nos muestran cómo fueron nuestros antepasados y cómo serán nuestros descendientes. Porque sí, la literatura es un viaje en el tiempo.

¿Cuál es la definición de literatura según la RAE?
Según la Real Academia Española de la lengua, la literatura tiene las siguientes definiciones:

Del lat. litteratūra.

1. f. Arte de la expresión verbal.
2. f. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género. La literatura griega. La literatura del siglo XVI.
3. f. Conjunto de las obras que versan sobre una determinada materia. Literatura médica, jurídica.
4. f. Conjunto de conocimientos sobre literatura. Sabe mucha literatura.
5. f. Tratado en que se exponen conocimientos sobre literatura.
6. f. coloq. palabrería.
7. f. Mús. Conjunto de obras musicales escritas para un determinado instrumento o grupo instrumental. Literatura pianística.
8. f. desus. Teoría de las composiciones literarias.

¿A qué literatura se enfoca?

Desde luego que habiendo tantos significados de una misma palabra, cabe preguntarse ¿cuál de esas definiciones es la que nos interesa? Desde luego que nos enfocaremos a la literatura de la definición No. 5, principalmente, en el enfoque a la producción artística que recoge de la sociedad donde ha sido creada, una forma de vida, una cultura, una experiencia histórica en concreto, porque interesa la historicidad pues es en torno al presente y los beneficios que puede aportarnos su estudio a las comunidades vivientes.

Historicismo vs. historicidad

Si sólo fuera historicismo, sólo nos enfocaríamos a conocerle como suceso en el pasado, pero al mirar lo pasado como luz del presente, entonces hacemos historicidad.

En la práctica, el historicismo nos permitirá conocer los sucesos históricos con un simple afán de recolección de datos, mientras que la historicidad nos llevará a entender al presente y mejorarlo por medio de la aplicación de experiencias previas.

La literatura griega

Cuando surgió el teatro en Grecia hace 2500 años, los filósofos y escritores buscaban que la sociedad entendiera algunos temas vitales, desde la organización social misma hasta asuntos muy personales como el incesto, el respeto a las leyes divinas por encima de las leyes humanas, entre otros.

Específicamente sobre el incesto, está una de las 130 obras de teatro que escribió Sófocles: Edipo Rey. Ahí sabemos que el oráculo predijo que Edipo mataría a su padre y tendría hijos con su madre, así que también se promovía el respeto y obediencia a los designios divinos (ellos tenían toda una colección de dioses a los que adoraban).

Cuando Edipo intentó evadir el cumplimiento de la profecía del oráculo, terminó completando la misma predicción. La lección de la obra de teatro era clara: no podrás evitar la voluntad divina.

Ahora, en el tema del incesto, Edipo tuvo tres hijos con su propia madre, por lo que sus hijos eran a la vez, sus hermanos. El teatro y su madre la literatura, eran vitales para la sociedad griega, pues les permitía reflexionar sobre la vida, aprender conductas socialmente aceptadas, evitar los malos comportamientos, etc.

El teatro griego, entonces, era educativo, y sus autores, sumamente valorados. La imagen que nos llega de ellos es como la de sabios, esos «ancianos» a los que debía respetarse. Ser escritor, en su tiempo, era formar parte de la aristocracia, y los gobernantes se valían de ellos también para lograr sus «programas sociales», sus planes de crecimiento y consolidación como sociedad organizada.

El resto, es historia

Caminamos a través del tiempo para conocer obras que nos permiten entender lo que sucede en diferentes épocas como Beowulf (entre el  siglo VIII al XII) en una Edad Media creyente de grandes monstruos como Grendel, herido por también grandes héroes, como Beowulf, capaz de darle muerte a distintos gigantes que aterrorizaban a la población.

Renacimiento

En el Renacimiento, luego del obscurantismo, se recupera el valor del humanismo de épocas clásicas griegas y romanas; el hombre se había perdido buscando divinidades y se olvidó de su propia naturaleza. Gracias al Renacimiento volvemos la mirada al hombre como especie central del mundo.

Valores como el amor, el conocimiento, la filosofía, las artes, abandonando el teocentrismo con el antropocentrismo. En esa época encontramos obras como Romeo y Julieta (1597) en el tema del amor y también a El Príncipe (1513), en el tema de la teoría política.

No olvidemos a El villano en su rincón (1617), de Lope de Vega en España, con una historia de un hombre que vive en su villa y no desea involucrarse en la vida política; misma reflexión que quiere plantear sobre la vida más natural del hombre, sin enfoques políticos. De la misma época son El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605), de Miguel de Cervantes, Las comedias de Molière (1622-1673)y El elogio de la locura (1511) de Erasmo de Rotterdam.

Modernismo

En etapas más modernas encontramos a Edgar Allan Poe con sus Narraciones extraordinarias (Compilación de cuentos póstuma), también a Gustave Flaubert con Madame Bovary (1856) que impacto fuertemente en su época por evidenciar la vida de la sociedad aristocrática francesa de mediados del siglo XIX.

En esta época también encontramos El Matadero de Esteban Echeverría, escrita entre 1838 y 1840, aunque publicada hasta 1872. Los Miserables (1862) de Víctor Hugo, Crimen y castigo (1866) de Fiódor Dostoyevski.

Rompiendo con el modernismo

A principios del siglo XX llegaron las vanguardias; ellas fueron un movimiento cultural nacido en Francia que pretendía romper con todo aquello que terminó llevando a la humanidad a la Primera Guerra Mundial.

¿Qué significa vanguardia?
El término viene de Francia en la Primera Guerra Mundial, de sus ejércitos, las filas del frente, las de avanzada eran conocidas como «Avante Garde»; así, cuando los intelectuales franceses se dieron cuenta de la desgracia que vivían en la guerra y toda la descomposición social y política que arrastraban ya desde el siglo XIX, decidieron crear composiciones estéticas o artísticas como «creadores», rompiendo con el pasado aberrante, «provocador de guerras». Así inventaron propuestas originales, dejando al autor como dios creador de sus obras, que no necesitaban responder a tradiciones artísticas o culturales.

También encontramos obras como La metamorfosis (1915) de Franz Kafka, Seis personajes en busca de autor (1921), Las lanzas coloradas (1931) de Arturo Úslar Pietri, El caballero inexistente (1942), El extranjero (1942) de Albert Camus, cuya propuesta es parteneciente a la corriente del existencialismo,  El Principito (1943) de Antoine de Saint Exupèry, El abogado del diablo (1952) de Taylor Caldwell, Pedro Páramo (1955) de Juan Rulfo.

El boom

En el siglo XX hubo, además de las vanguardias, otras importantes corrientes literarias y culturales como el llamado Boom de la literatura hispanoamericana. De ahí obtenemos obras como Cien años de soledad o Rayuela con un extraordinario rompimiento de las reglas canónicas tradicionalmente dictadas por Europa.

He realizado vídeos de lectura de esta época como La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972), de Gabriel García Márquez, El beso de la mujer araña (1976) de Manuel Puig, El Perfume (1985) de Patrick Süskind, Ampytrion (2000) del escritor del crack Ignacio Padilla, El hombre duplicado (2002) de José Saramago, El Instituto Tavistock (2011) de Daniel Stulin, Eros Desarmado (2016) de Günter Petrak.

Este es el postmodernismo

Los postmodernistas o posmodernistas promueven el pluralismo y la diversidad, contra pensamientos dualistas que se imponían en la filosofía occidental (o blanco o negro, hombre o mujer, oriente y occidente). Buscan más bien los intereses de los marginados y oprimidos por las estructuras sociales y políticas.

En cuanto a los escritos, son críticos de las visiones clásicas o tradicionales. Favorecen la innovación creativa y no aceptan versiones únicas de la verdad.

Creen que el lenguaje crea a la realidad y que es el pensamiento el que indica y define el camino social. Cuestiona las verdades de otros tiempos y buscan las versiones alternativas, principalmente basadas en el punto de vista de cada uno.

Así, cada una de las obras del última época mencionada arriba se adapta a esta nueva visión del mundo, etapa inconclusa aún, que sigue generando propuestas en nuestros días.

Anecdotario

El maravilloso mundo del escritor es, en realidad una aventura por la vida. Seres que desde la antigüedad se reinventan, retratan la realidad, la critican, rompen esquemas de pensamiento arcaico y dan luz a las sociedades con su historicidad siempre presente en sus obras.

Algunos de ellos han sido incluso graciosos al verse en un espejo, siento autocríticos también. He preparado una serie de anécdotas curiosas y chistosas, con su humor de lumbreras, que seguro vas a disfrutar mucho.